Descubre más
Subir

Balances de empresas

Accede a la última cuenta de resultados de una empresa con eInforma

Balance y Cuenta de Resultados

Consulta el Balance y Cuenta de Resultados de cualquier empresa

¿Qué es un balance de empresas?

El balance de empresas es un documento contable que refleja la situación financiera de una compañía en un momento determinado. En él se detallan los activos, pasivos y el patrimonio neto, proporcionando una visión clara de los recursos disponibles y las obligaciones financieras. Su objetivo es permitir a empresarios, inversores y entidades financieras evaluar la estabilidad económica y la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos.

Este informe contable es fundamental para la toma de decisiones estratégicas, ya que muestra si la empresa tiene solvencia, liquidez y rentabilidad. Además, es una herramienta clave para cumplir con las obligaciones legales y fiscales, ofreciendo transparencia a socios y organismos reguladores.

¿Qué tipos de balance de empresas hay?

Dependiendo del tamaño de la empresa y sus necesidades contables, existen varios tipos de balances que presentan la información financiera con distintos niveles de detalle:

Balance General

El balance general es el documento más completo y detallado, ya que incluye todos los activos, pasivos y el patrimonio neto de la empresa. Se elabora siguiendo la estructura del Plan General de Contabilidad y es utilizado tanto a nivel interno como externo para analizar la situación financiera en un momento determinado.

Balance Abreviado

Este tipo de balance está dirigido a pequeñas empresas que cumplen ciertos requisitos en cuanto a facturación, número de empleados y volumen de activos. Contiene menos información que el balance general, lo que simplifica su elaboración y presentación sin perder su función esencial de análisis financiero.

Balance de PYMES

El balance de PYMES se aplica a pequeñas y medianas empresas que siguen un modelo contable adaptado a su tamaño y estructura. Su formato es más sencillo que el balance general, permitiendo a las PYMES cumplir con sus obligaciones contables sin necesidad de incluir información excesivamente detallada.

Balance Comparativo

El balance comparativo muestra la evolución financiera de la empresa al presentar los datos de distintos períodos en una misma tabla. Esto facilita el análisis de tendencias, permitiendo evaluar el crecimiento o detectar posibles problemas financieros con mayor claridad.

BENEFICIOS

Beneficios de los balances de empresas

Los balances de empresas son fundamentales para determinar el estado de una empresa a nivel financiero. El balance permite conocer tanto la cuantía de la empresa en cuanto a sus ganancias como en las pérdidas que haya tenido durante un determinado periodo de tiempo. Con nuestros Informes de Balances y Cuenta de Resultados podrás conocer:

  • Todos los elementos financieros dentro del Balance de Empresas.
  • Una visión comparativa de los balances y cuentas de resultado de los últimos tres años.
  • Conocer las principales ratios financieros calculados.
  • Gráfico de equilibrio financiero y endeudamiento.
  • Las principales ratios del balance.

QUÉ INCLUYE

¿Qué incluyen nuestros Informes de Balances y Cuenta de Resultados?

¿Qué incluye un Balance?

Perfil de la empresa

Contiene información mercantil y legal de la compañía además de su estructura corporativa (accionistas, participaciones, directivos y administradores).

Balance y Cuenta de Resultados Comparativo

Este análisis permite conocer la comparación de los balances de la empresa disponible en los últimos tres años, además de la evolución del período en base a las cuentas de los ejercicios.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Este análisis permite extraer datos de variación que se ha podido producir entre varios factores empresariales.

Información Comercial

Supone una visión de la empresa desde el punto comercial. Supone un reflejo de su actividad, de sus operaciones comerciales, de sus clientes y proveedores y del sector en el que se mueven.

Análisis del Balance

Con este análisis específico de balance de empresa podras conocer tanto el Activo como el Pasivo de los últimos ejercicios de la empresa al detalle junto con los datos de variación entre ellos.

Cambios producidos en el patrimonio neto

Aquí se recopilan datos acerca de las operaciones de Fondos Propios, que pueda tener origen de sus resultados económicos, de operaciones imputadas a dicho patrimonio neto, u operaciones realizadas con los propietarios del capital.

Consulta el Balance y Cuenta de Resultados de cualquier empresa

Mira un informe de ejemplo

Datos Generales disponibles

El balance de empresas informa acerca de los datos generales de la compañía. Los datos disponibles a consultar son: razón social actual y previa, situación, NIF, código DUNS, número de teléfono y fax, correo electrónico, entre otros.

También podrá consultar datos más específicos, tales como: activo total, fecha de constitución/creación, entidades bancarias utilizadas, evolutivo de plantilla de empleados, últimos datos de ventas, etc. Así, podrá conocer de manera detallada a la hora de poder realizar una negociación con fines comerciales.

Para poder acceder a la última cuenta de resultados de una empresa que tenga su origen en España, podrá hacerlo a través de nuestro registro gratuito.

Balance y Cuenta de Resultados Comparativo

Este análisis permite conocer la comparación de los balances de la empresa disponible en los últimos tres años, además de la evolución del período en base a las cuentas de los ejercicios.

También se pueden conocer los ratios financieros en base a las cuentas presentadas, incluyendo estos módulos:

  • Datos de identificación.
  • Información comercial y financiera.
  • Estructura corporativa y legal.
  • Evolución de la plantilla de empleados.
  • Rango de ventas de los últimos años.

Elementos financieros dentro del Balance de Empresas

En el balance de empresas ofrecemos un análisis evolutivo de los elementos más importantes a nivel financiero, tanto los indicadores como la magnitud económica que ha tenido la empresa en sus últimos años. Esto ayuda a conocer los cambios que ha sufrido la empresa a nivel económico y en qué situación se encuentra actualmente a nivel financiero en comparación al resto de empresas del sector, junto con información añadida que aporta la memoria que presenta la compañía.

Análisis del Balance

Con este análisis específico de balance de empresa podrá conocer tanto el Activo como el Pasivo de los últimos ejercicios de la empresa al detalle junto con los datos de variación entre ellos.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Este análisis permite extraer datos de variación que se ha podido producir entre varios factores empresariales.

Comparación de masas patrimoniales

Este balance de empresas además incluye resultados en base a un análisis comparativo de situaciones financieras entre la empresa elegida y del resto de su sector comercial. Se comparan parámetros de balance, pérdidas y ganancias y ratios financieros en su mercado.

Análisis de la composición del mercado

A través de los códigos CNAE 2009, la cifra de ventas y la cifra de empresas que se han utilizado, se identifica el estado y comportamiento del sector acerca de la compañía consultada.

Resultados de Balance y Cuentas

Esta distribución informa acerca de los elementos financieros del balance y los resultados de las memorias presentadas por la empresa, junto con el reparto y la aplicación de los mismos.

Auditoría de Balance de Empresas

Aquí, el balance de empresas indica los depósitos que ha recibido la misma, los honorarios y el nombre del auditor para comprobar si se ha obtenido un resultado favorable o no.

Acontecimientos posteriores al cierre

Este apartado informa acerca de hechos acerca de la sociedad o empresa a nivel financiero que procedan de la memoria empresarial y que sean de interés y con un período desde el momento del cierre hasta la cuenta de resultados.

Datos financieros dentro del Balance de Empresas

Esta sección compara y analiza datos de carácter económico-financiero que la compañía presenta en el Registro Mercantil. Información incluida:

  • Estado financiero. La empresa está en la obligación de presentar esta información, cuyos datos incluyen: balance de situación, pérdidas y ganancias, cambios del patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, etc.
  • Ratios de profundidad del estado de la compañía más destacados.
  • Balance de situación

    Aquí se informa acerca de los datos financieros que están incluidos tanto en el informe de balance como en la cuenta de resultados, mostrando un comparativo de la evolución de las grandes masas del balance de los últimos años.

    Cambios producidos en el patrimonio neto

    Se recoge información en el balance de empresas acerca de las cuentas anuales de la misma. Aquí se recopilan datos acerca de las operaciones de Fondos Propios, que pueda tener origen de sus resultados económicos, de operaciones imputadas a dicho patrimonio neto, u operaciones realizadas con los propietarios del capital.

    Flujos de efectivo

    Estos son los datos relativos a movimientos de efectivo y equivalentes, divididos en tres categorías:

    • Actividades operativas
    • Actividades de inversión.
    • Actividades de financiación.
    • Gráfico de equilibrio financiero y endeudamiento.
    • Dentro del balance de empresas se incluyen los resultados de dicho gráfico y comentarios acerca de los mismos.

    Ratios del balance

    Esta información incluye los siguientes datos:

    • Ratio de resultados de rentabilidad económica, financiera y de explotación.
    • Ratios generales y de actividad. Datos de autofinanciación por ventas, activos y su rotación, punto muerto, facturación y coste medios por empleado.
    • Ratio de endeudamiento. Realiza una proporción de los recursos de la compañía con el fin de financiar su activo. Aquí encontrará datos como: coste medio de financiación externa (indica que la empresa paga por financiarse con recursos ajenos), y ratio de cobertura (relacionada con el coste medio), el cual está directamente relacionado con el coste medio ya que se está midiendo si la compañía cubre gastos de actividad para hacer frente a la financiación externa con los recursos que tiene disponibles.
    • Ratio de liquidez. Muestra el Activo/Pasivo corriente porcentualmente y se vincula con el fondo de maniobra.
    • Ratio de solidez. Relaciona capital propio con el pasivo no corriente de cara a la financiación de las deudas.
    • Ratio de equilibrio. Aquí se encuentran datos de fondo de maniobra o rotación, el cual mide los recursos suficientes para solventar pagos inmediatos.

El balance de una empresa es un documento financiero clave que muestra su situación económica en un momento determinado. Permite conocer el estado de sus activos, pasivos y patrimonio neto, ayudando a evaluar su estabilidad y capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

El balance general es un informe detallado que refleja todos los activos y pasivos de la empresa, siendo obligatorio para la mayoría de las compañías. El balance abreviado, en cambio, es una versión simplificada que pueden presentar pequeñas empresas que cumplan ciertos requisitos en cuanto a facturación, número de empleados y volumen de activos.

En eInforma, puedes acceder a los balances de empresas a través de nuestros informes financieros. Solo necesitas buscar la empresa en nuestra plataforma y seleccionar el informe que mejor se adapte a tus necesidades.

Nuestros informes de balances incluyen información clave como:

  • Activos, pasivos y patrimonio neto de la empresa
  • Cuenta de pérdidas y ganancias
  • Ratios financieros y evolución de resultados
  • Comparativas con balances de ejercicios anteriores

Las empresas deben presentar su balance anualmente como parte de sus obligaciones contables. No obstante, las grandes empresas suelen actualizar sus balances trimestralmente para una mejor gestión financiera.

Sí. A través del balance puedes analizar la liquidez y solvencia de una empresa. Además, en eInforma ofrecemos informes más detallados con indicadores financieros que te permiten evaluar su riesgo de impago.

ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE

Consúltanos a través de cualquiera de nuestros canales

Lunes a Jueves de 8:30h a 18:30h, Viernes de 8:30h a 18:00h
Llamada Gratuita

Asistente de compra

Descubre qué Informe es el que mejor se adapta a tus necesidades

clientes@einforma.com

Escríbenos un email y resolveremos todas tus dudas

900 10 30 20

Lunes a Jueves de 8:30h a 18:30h, Viernes de 8:30h a 18:00h
Llamada Gratuita